Por Periodista 23.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-JdMBpG5R5PWkpbbYfi1iATODXJAJqLPyLEJpc0DcI_TfYc_fELN2sK0eEUgn8kIiHSPZH05zQgWEPwlQYfvwSUdm-6wSIiZ72sPoPwB5k-bLK9LIR5kpwk_nrSs9jdACT3zIpE9rINI/s200/unnamed.jpg)
Este fue el segundo enfrentamiento entre dominicanos y haitianos, 11 días después de la Batalla de 19 de marzo, con el fin de consolidar la independencia nacional del 27 de febrero de 1844.
Al conmemorar este día el Diputado Doctor Franklin Peña, llama al pueblo dominicano a emular esta acción de luchar por nuestra patria, por nuestra soberanía y por nuestra gente, no con armas ni derramamiento de sangre, sino con buenas acciones y capacitación intelectual para que cada día el desarrollo de nuestro país sea más positivo y prometedor para las nuevas generaciones del presente y futuro.
En esta batalla se destacaron el general José María Imbert, el coronel Ramón Santana, Ramón Matías Mella, Eugenio Pelletier, Francisco Salcedo y los hermanos Bidó, así como Juana de la Merced Trinidad, alias Juana Saltitopa, a quien llamaron la coronela por haberse vestido de hombre, empuñado el fusil y además buscar agua varias veces en el río Yaque del Norte para enfriar los cañones criollos.
Sigamos su Ejemplo…
Departamento de Relaciones Publicas F.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario